Áreas
Contenido reciente
-
Artículo de contenido web
-
El Departamento de Salud de la Ribera incorpora 36 nuevos residentes
modificado hace 1 día
-
modificado hace 1 día
-
modificado hace 11 días
-
modificado hace 14 días
-
modificado hace 17 días
-
Cerca de mil personas participan en la 5ª Trobada La Ribera Camina celebrada en Algemesí
modificado hace 19 días
-
modificado hace 27 días
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
Tratamientos Hospitalización a domicilio
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
modificado hace 1 mes
-
Carpeta de contenido web
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Ser padres y madres en positivo
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Especialidades Materno-Infantiles
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Documento
-
modificado hace 1 día
-
Foto Acto Acogida despedida Residentes 2024-25
modificado hace 1 día
-
Equipo de especialistas del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de La Ribera
modificado hace 1 día
-
CURSO BIENVENIDA PERSONAL ADMISIÓN
modificado hace 4 días
-
modificado hace 11 días
-
modificado hace 11 días
-
folleto acogida y despedida residentes 2025
modificado hace 13 días
-
20250609_crioteriapia endobronquial 3
modificado hace 14 días
-
20250609_crioterapia endobronquial 2
modificado hace 14 días
-
20250609_crioterapia endobronquial 1
modificado hace 14 días
-
20250514_trobada ribera camina 2025 baile
modificado hace 19 días
-
20250514_trobada ribera camina 2025 Almuerzo
modificado hace 19 días
-
modificado hace 25 días
-
OLAdeCALOR_25_DIAPORAMA_1440x330_VAL
modificado hace 26 días
-
OLAdeCALOR_25_DIAPORAMA_1440x330_CAST
modificado hace 26 días
-
modificado hace 27 días
-
modificado hace 27 días
-
modificado hace 1 mes
-
Portada Guía de Enfemería procesos agudos
modificado hace 1 mes
-
2025 0519 Equipo Cirugía Plástica y Reparadora
modificado hace 1 mes
-
Carpeta de documentos
-
modificado hace 7 meses
-
modificado hace 7 meses
-
modificado hace 7 meses
-
modificado hace 1 año
-
programas boletin de formacion
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Mensaje del foro
-
modificado hace 1 año
La Conselleria de Sanidad inicia el proyecto del nuevo Hospital Oncohematológico de La Ribera
La Conselleria de Sanidad inicia el proyecto del nuevo Hospital Oncohematológico de La Ribera
23/12/2024
La Conselleria de Sanidad avanza en el proyecto de construcción del nuevo Centro Oncohematológico de Día del Hospital Universitario de la Ribera con la adjudicación de la redacción y dirección de las obras por un importe de 543.500 euros.
La Conselleria de Sanidad avanza en el proyecto de construcción del nuevo Centro Oncohematológico de Día del Hospital Universitario de la Ribera con la adjudicación de la redacción y dirección de las obras por un importe de 543.500 euros.
El futuro centro estará ubicado en un moderno edificio de 5 plantas, anexo al hospital principal junto al área de Nefrología. Este espacio permitirá trasladar y ampliar el servicio de oncología, actualmente ubicado en el sótano, integrando además otros servicios hospitalarios relacionados.
El nuevo edificio, concebido como un centro polivalente, ofrecerá una notable ampliación de las consultas y salas de tratamiento, como la destinada a quimioterapia, y sumará despachos y salas de reuniones. Estará conectado al hospital mediante pasarelas y soluciones arquitectónicas que garantizan la integración funcional y estética.
Un edificio funcional y sostenible
Según el proyecto adjudicado, el diseño prioriza un entorno moderno y funcional, enfocado en las necesidades de los pacientes y los profesionales de la salud. Entre sus características destacadas, incluye que todos los espacios contarán con iluminación natural, el uso estratégico de terrazas y la implementación de medidas de confort para los usuarios, alineadas con los estándares del Ministerio de Sanidad y las recomendaciones de la iniciativa Humans.
En el ámbito de la sostenibilidad, el edificio integrará numerosas medidas ambientales, como el uso de materiales reciclables o de bajo impacto, enfriadoras polivalentes con recuperación de calor, climatizadores con recuperadores higiénicos, sistemas de aerotermia, iluminación led gestionada digitalmente, y paneles solares fotovoltaicos, entre otras medidas.
En esta primera fase del proyecto, la empresa adjudicataria se encargará de presentar toda la documentación necesaria, como el estudio preliminar, el proyecto básico y el proyecto ejecutivo. Una vez completado estos pasos, se procederá a licitar y contratar la empresa constructora.
La gerente del Departamento de Salud de La Ribera, Rosabel Ribes, ha destacado la importancia de este proyecto y ha afirmado que la creación del nuevo Hospital Oncohematológico de Día “supone un avance trascendental para la atención sanitaria en nuestro departamento, ofreciendo a los pacientes espacios diseñados con criterios de confort, calidad y sostenibilidad. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la excelencia asistencial y la humanización del cuidado oncológico".
Rosabel Ribes, ha añadido que, este nuevo centro “permitirá reforzar la posición del departamento como referente en oncología, no solo por la calidad asistencial, tecnológica y humana, sino también por la incorporación de soluciones que mejorarán tanto la experiencia del paciente como la labor de los profesionales de la salud".
Más de 800 nuevos casos de cáncer
Según los últimos datos proporcionados por el Servicio de Oncología del hospital, hasta noviembre de 2024 se han diagnosticado 882 nuevos casos de cáncer. De estos, el 27% corresponden a cáncer de mama (237 pacientes), el 20% a pulmón (177 pacientes), el 17% a colon (153 pacientes), el 7% a cáncer hepatobiliar (62 pacientes), el 5% a otorrinolaringológico (46 pacientes) y otro 5% a cáncer ginecológico (47 pacientes). Estos continúan siendo los tumores más prevalentes en los últimos años.
Áreas
Vídeo corporativo
Vídeo corporativo
Notas de prensa
El Hospital Universitario de La Ribera incorpora la técnica de crioterapia endobronquial para mejorar el diagnóstico de enfermedades respiratorias
09/06/2025

El Hospital Universitario de La Ribera ha incorporado recientemente a su cartera de servicios dos técnicas diagnósticas avanzadas en el ámbito de la neumología: la criobiopsia pulmonar y el crioEBUS. La puesta en marcha de estas técnicas diagnósticas ha sido posible gracias a la adquisición del Hospital de Alzira de un equipo de crioterapia endobronquial.
El Hospital Universitario de La Ribera ha incorporado recientemente a su cartera de servicios dos técnicas diagnósticas avanzadas en el ámbito de la neumología: la criobiopsia pulmonar y el crioEBUS. La puesta en marcha de estas técnicas diagnósticas ha sido posible gracias a la adquisición del Hospital de Alzira de un equipo de crioterapia endobronquial.
Entre sus aplicaciones, el equipo de crioterapia permite el tratamiento de lesiones endobronquiales, (en el interior de las vías respiratorias) como tumores o pólipos, así como el control de hemorragias gracias al efecto vasoconstrictor del frío extremo. Además, se utiliza para la eliminación de cuerpos extraños, que se adhieren a la criosonda al congelarse, facilitando su extracción de forma más fácil que con técnicas convencionales.
En el ámbito diagnóstico, este sistema se aplica a través de la criobiopsia pulmonar en enfermedades intersticiales o inflamatorias, y mediante crioEBUS para el estudio de ganglios linfáticos en patologías como linfomas o sarcoidosis.
Esta técnica se suma a las estrategias del Servicio de Neumología para lograr un diagnóstico más preciso de enfermedades pulmonares complejas, como las enfermedades intersticiales o el cáncer de pulmón, entre otras. Como ha explicado, la doctora Elsa Naval, jefa del Servicio de Neumología, “obtener un diagnóstico correcto desde el principio es clave para poder dar el tratamiento más adecuado. Asimismo, permite tratar lesiones dentro de los bronquios aplicando frío extremo con una criosonda”.
La criobiopsia pulmonar es un procedimiento invasivo que consiste en la obtención de una muestra de tejido del pulmón utilizando una sonda de crioterapia (generalmente por vía broncoscópica), que congela de forma controlada, el tejido adyacente a la criosonda a temperaturas muy bajas (entre -35º y -50ºC), permitiendo la extracción de muestras con mayor tamaño y mejor preservación del tejido pulmonar en comparación con la biopsia pulmonar transbronquial convencional y con una reducción en las complicaciones para el paciente.
Por su parte el crioEBUS es una técnica mínimamente invasiva que combina la criobiopsia con la ecobroncoscopia (procedimiento que utiliza ultrasonido acoplado a un broncoscopio para visualizar estructuras adyacentes a la vía aérea, como ganglios linfáticos o masas pulmonares). Esta técnica permite obtener muestras de ganglios linfáticos en la cavidad torácica, que resulta fundamental en muchos casos para el diagnóstico y estadiaje del cáncer de pulmón.
Ventajas para el paciente
Como han explicado los neumólogos José Ferrando y Luis Cabanes, responsables de la Unidad de Endoscopias de este servicio, “ambas técnicas presentan ventajas notables frente a los métodos tradicionales al permitir obtener muestras más amplias y mejor conservadas, reducir el riesgo de complicaciones como el sangrado o el neumotórax, y evita la necesidad de procedimientos quirúrgicos más agresivos”.
Según los especialistas, “la incorporación de la criobiopsia pulmonar y del crioEBUS nos permite ser más precisos sin aumentar la agresividad del procedimiento. Podemos diagnosticar enfermedades intersticiales complejas sin recurrir a la cirugía y estadificar correctamente el cáncer de pulmón, lo que nos ayuda a indicar tratamientos más adecuados, como la cirugía o la inmunoterapia”.
“Además, al tratarse de técnicas menos invasivas, los pacientes se benefician de una recuperación más rápida y de una estancia hospitalaria más corta”, han concluido los doctores Ferrrando y Cabanes.