Áreas
Contenido reciente
-
Artículo de contenido web
-
modificado hace 15 horas
-
modificado hace 7 días
-
modificado hace 9 días
-
modificado hace 12 días
-
Estructura del Servicio de Urgencias
modificado hace 13 días
-
Todo sobre el rotavirus y la gastroenteritis infantil
modificado hace 13 días
-
Para entender la comunicación: Consideraciones iniciales
modificado hace 13 días
-
Apuntes sobre la obesidad infantil
modificado hace 13 días
-
Como cuidar tu bienestar emocional en tiempos de COVID
modificado hace 13 días
-
Claves para una buena respiración
modificado hace 13 días
-
El síndrome del cuidador quemado
modificado hace 13 días
-
modificado hace 13 días
-
Cómo ayudar a una persona con depresión
modificado hace 13 días
-
Reflexiones sobre la imagen corporal y la alimentación
modificado hace 13 días
-
¿Haces un uso saludable de tu móvil?
modificado hace 13 días
-
¿Qué hacen las emociones por nosotros?
modificado hace 13 días
-
Decálogo para superar la vuelta de las vacaciones
modificado hace 13 días
-
Consejos para la vuelta al cole tras el verano
modificado hace 13 días
-
Salva la vida d'un ésser estimat
modificado hace 13 días
-
modificado hace 13 días
-
Carpeta de contenido web
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 11 meses
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Ser padres y madres en positivo
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Especialidades Materno-Infantiles
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Documento
-
modificado hace 16 horas
-
modificado hace 16 horas
-
modificado hace 18 horas
-
modificado hace 18 horas
-
modificado hace 7 días
-
Foto Parte del equipo de Salud Mental de Sueca
modificado hace 7 días
-
modificado hace 8 días
-
modificado hace 12 días
-
programa jornada actualizacion asma
modificado hace 12 días
-
Carpeta de documentos
-
modificado hace 5 meses
-
modificado hace 5 meses
-
modificado hace 5 meses
-
modificado hace 10 meses
-
programas boletin de formacion
modificado hace 10 meses
-
modificado hace 11 meses
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Mensaje del foro
-
modificado hace 1 año
La Conselleria de Sanidad inicia el proyecto del nuevo Hospital Oncohematológico de La Ribera
La Conselleria de Sanidad inicia el proyecto del nuevo Hospital Oncohematológico de La Ribera
23/12/2024
La Conselleria de Sanidad avanza en el proyecto de construcción del nuevo Centro Oncohematológico de Día del Hospital Universitario de la Ribera con la adjudicación de la redacción y dirección de las obras por un importe de 543.500 euros.
La Conselleria de Sanidad avanza en el proyecto de construcción del nuevo Centro Oncohematológico de Día del Hospital Universitario de la Ribera con la adjudicación de la redacción y dirección de las obras por un importe de 543.500 euros.
El futuro centro estará ubicado en un moderno edificio de 5 plantas, anexo al hospital principal junto al área de Nefrología. Este espacio permitirá trasladar y ampliar el servicio de oncología, actualmente ubicado en el sótano, integrando además otros servicios hospitalarios relacionados.
El nuevo edificio, concebido como un centro polivalente, ofrecerá una notable ampliación de las consultas y salas de tratamiento, como la destinada a quimioterapia, y sumará despachos y salas de reuniones. Estará conectado al hospital mediante pasarelas y soluciones arquitectónicas que garantizan la integración funcional y estética.
Un edificio funcional y sostenible
Según el proyecto adjudicado, el diseño prioriza un entorno moderno y funcional, enfocado en las necesidades de los pacientes y los profesionales de la salud. Entre sus características destacadas, incluye que todos los espacios contarán con iluminación natural, el uso estratégico de terrazas y la implementación de medidas de confort para los usuarios, alineadas con los estándares del Ministerio de Sanidad y las recomendaciones de la iniciativa Humans.
En el ámbito de la sostenibilidad, el edificio integrará numerosas medidas ambientales, como el uso de materiales reciclables o de bajo impacto, enfriadoras polivalentes con recuperación de calor, climatizadores con recuperadores higiénicos, sistemas de aerotermia, iluminación led gestionada digitalmente, y paneles solares fotovoltaicos, entre otras medidas.
En esta primera fase del proyecto, la empresa adjudicataria se encargará de presentar toda la documentación necesaria, como el estudio preliminar, el proyecto básico y el proyecto ejecutivo. Una vez completado estos pasos, se procederá a licitar y contratar la empresa constructora.
La gerente del Departamento de Salud de La Ribera, Rosabel Ribes, ha destacado la importancia de este proyecto y ha afirmado que la creación del nuevo Hospital Oncohematológico de Día “supone un avance trascendental para la atención sanitaria en nuestro departamento, ofreciendo a los pacientes espacios diseñados con criterios de confort, calidad y sostenibilidad. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la excelencia asistencial y la humanización del cuidado oncológico".
Rosabel Ribes, ha añadido que, este nuevo centro “permitirá reforzar la posición del departamento como referente en oncología, no solo por la calidad asistencial, tecnológica y humana, sino también por la incorporación de soluciones que mejorarán tanto la experiencia del paciente como la labor de los profesionales de la salud".
Más de 800 nuevos casos de cáncer
Según los últimos datos proporcionados por el Servicio de Oncología del hospital, hasta noviembre de 2024 se han diagnosticado 882 nuevos casos de cáncer. De estos, el 27% corresponden a cáncer de mama (237 pacientes), el 20% a pulmón (177 pacientes), el 17% a colon (153 pacientes), el 7% a cáncer hepatobiliar (62 pacientes), el 5% a otorrinolaringológico (46 pacientes) y otro 5% a cáncer ginecológico (47 pacientes). Estos continúan siendo los tumores más prevalentes en los últimos años.
Áreas
Vídeo corporativo
Vídeo corporativo
Notas de prensa
El Hospital de La Ribera realiza su primera intervención de cirugía digestiva con el robot Hugo de última generación
12/03/2024
El Hospital Universitario de La Ribera ha realizado su primera cirugía digestiva asistida por el robot de última generación Hugo RAS. La intervención ha consistido en una colecistectomía, la extirpación de la vesícula biliar de una paciente de 57 años.
El Hospital Universitario de La Ribera ha realizado su primera cirugía digestiva asistida por el robot de última generación Hugo RAS. La intervención ha consistido en una colecistectomía, la extirpación de la vesícula biliar de una paciente de 57 años.
Este hecho marca un avance significativo en el uso de la cirugía robótica por parte del Hospital de Alzira ya que, hasta la fecha, el robot Hugo se había utilizado exclusivamente en operaciones de urología. Hasta el momento se han realizado con éxito 32 intervenciones de esta especialidad.
El centro hospitalario de Alzira es uno de los primeros en España que utilizan este avanzado robot, en el que se ha invertido 2,3 millones de euros.
La paciente intervenida de colecistectomía presentaba colelitiasis sintomática que recomendaban la extirpación de la vesícula biliar y fue dada de alta a las 24 horas. La intervención ha sido liderada y llevada a cabo por Gloria Báguena, jefa de la Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, dirigido por Javier del Pino.
El sistema Hugo RAS en una plataforma modular con cuatro brazos autónomos que se desplazan fácilmente de un quirófano a otro, adaptándose a diferentes espacios. El equipamiento combina una consola desde donde opera el cirujano, conectada a los cuatro brazos, que disponen de instrumentos articulados y tecnologías quirúrgicas avanzadas y un sistema de visualización en 3D de alta definición.
Menor agresión quirúrgica y rápida recuperación
Según ha destacado Gloria Báguena, la principal ventaja para el paciente sometido a intervención quirúrgica mediante el sistema robótico Hugo “es que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, lo cual favorece una recuperación más rápida, evita complicaciones y aminora el dolor postoperatorio. Todo ello se traduce en una menor agresión quirúrgica, en la reducción de las estancias hospitalarias del paciente y en un rápido retorno a la actividad habitual”.
La doctora ha explicado que “el cirujano mantiene pleno control de los brazos e instrumentos del robot durante la intervención, mientras permanece sentado ante la consola, la cual dispone de un sistema 3D que permite una mejor visualización del campo quirúrgico. Al mismo tiempo, puede visualizar todo el entorno del quirófano y comunicarse fácilmente con el equipo de profesionales que participa en la intervención”.
Asimismo, ha subrayado que “la robótica ayuda a los cirujanos a la realización de intervenciones de alta complejidad a través de una cirugía mínimamente invasiva. Y a diferencia de la cirugía laparoscópica, es más confortable, permite trabajar en una situación más ergonómica y realizar la cirugía con una mayor precisión”.
El Hospital de La Ribera prevé próximamente realizar cirugías oncológicas de cáncer colorrectal y de otras enfermedades del aparato digestivo y la pared abdominal asistidas por el robot Hugo.