Áreas
Contenido reciente
-
Artículo de contenido web
-
modificado hace 16 horas
-
modificado hace 7 días
-
modificado hace 9 días
-
modificado hace 12 días
-
Estructura del Servicio de Urgencias
modificado hace 13 días
-
Todo sobre el rotavirus y la gastroenteritis infantil
modificado hace 13 días
-
Para entender la comunicación: Consideraciones iniciales
modificado hace 13 días
-
Apuntes sobre la obesidad infantil
modificado hace 13 días
-
Como cuidar tu bienestar emocional en tiempos de COVID
modificado hace 13 días
-
Claves para una buena respiración
modificado hace 13 días
-
El síndrome del cuidador quemado
modificado hace 13 días
-
modificado hace 13 días
-
Cómo ayudar a una persona con depresión
modificado hace 13 días
-
Reflexiones sobre la imagen corporal y la alimentación
modificado hace 13 días
-
¿Haces un uso saludable de tu móvil?
modificado hace 13 días
-
¿Qué hacen las emociones por nosotros?
modificado hace 13 días
-
Decálogo para superar la vuelta de las vacaciones
modificado hace 13 días
-
Consejos para la vuelta al cole tras el verano
modificado hace 13 días
-
Salva la vida d'un ésser estimat
modificado hace 13 días
-
modificado hace 13 días
-
Carpeta de contenido web
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 11 meses
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Ser padres y madres en positivo
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Especialidades Materno-Infantiles
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Documento
-
modificado hace 16 horas
-
modificado hace 16 horas
-
modificado hace 18 horas
-
modificado hace 18 horas
-
modificado hace 7 días
-
Foto Parte del equipo de Salud Mental de Sueca
modificado hace 7 días
-
modificado hace 8 días
-
modificado hace 12 días
-
programa jornada actualizacion asma
modificado hace 12 días
-
Carpeta de documentos
-
modificado hace 5 meses
-
modificado hace 5 meses
-
modificado hace 5 meses
-
modificado hace 10 meses
-
programas boletin de formacion
modificado hace 10 meses
-
modificado hace 11 meses
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
modificado hace 1 año
-
Mensaje del foro
-
modificado hace 1 año
La Conselleria de Sanidad inicia el proyecto del nuevo Hospital Oncohematológico de La Ribera
La Conselleria de Sanidad inicia el proyecto del nuevo Hospital Oncohematológico de La Ribera
23/12/2024
La Conselleria de Sanidad avanza en el proyecto de construcción del nuevo Centro Oncohematológico de Día del Hospital Universitario de la Ribera con la adjudicación de la redacción y dirección de las obras por un importe de 543.500 euros.
La Conselleria de Sanidad avanza en el proyecto de construcción del nuevo Centro Oncohematológico de Día del Hospital Universitario de la Ribera con la adjudicación de la redacción y dirección de las obras por un importe de 543.500 euros.
El futuro centro estará ubicado en un moderno edificio de 5 plantas, anexo al hospital principal junto al área de Nefrología. Este espacio permitirá trasladar y ampliar el servicio de oncología, actualmente ubicado en el sótano, integrando además otros servicios hospitalarios relacionados.
El nuevo edificio, concebido como un centro polivalente, ofrecerá una notable ampliación de las consultas y salas de tratamiento, como la destinada a quimioterapia, y sumará despachos y salas de reuniones. Estará conectado al hospital mediante pasarelas y soluciones arquitectónicas que garantizan la integración funcional y estética.
Un edificio funcional y sostenible
Según el proyecto adjudicado, el diseño prioriza un entorno moderno y funcional, enfocado en las necesidades de los pacientes y los profesionales de la salud. Entre sus características destacadas, incluye que todos los espacios contarán con iluminación natural, el uso estratégico de terrazas y la implementación de medidas de confort para los usuarios, alineadas con los estándares del Ministerio de Sanidad y las recomendaciones de la iniciativa Humans.
En el ámbito de la sostenibilidad, el edificio integrará numerosas medidas ambientales, como el uso de materiales reciclables o de bajo impacto, enfriadoras polivalentes con recuperación de calor, climatizadores con recuperadores higiénicos, sistemas de aerotermia, iluminación led gestionada digitalmente, y paneles solares fotovoltaicos, entre otras medidas.
En esta primera fase del proyecto, la empresa adjudicataria se encargará de presentar toda la documentación necesaria, como el estudio preliminar, el proyecto básico y el proyecto ejecutivo. Una vez completado estos pasos, se procederá a licitar y contratar la empresa constructora.
La gerente del Departamento de Salud de La Ribera, Rosabel Ribes, ha destacado la importancia de este proyecto y ha afirmado que la creación del nuevo Hospital Oncohematológico de Día “supone un avance trascendental para la atención sanitaria en nuestro departamento, ofreciendo a los pacientes espacios diseñados con criterios de confort, calidad y sostenibilidad. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la excelencia asistencial y la humanización del cuidado oncológico".
Rosabel Ribes, ha añadido que, este nuevo centro “permitirá reforzar la posición del departamento como referente en oncología, no solo por la calidad asistencial, tecnológica y humana, sino también por la incorporación de soluciones que mejorarán tanto la experiencia del paciente como la labor de los profesionales de la salud".
Más de 800 nuevos casos de cáncer
Según los últimos datos proporcionados por el Servicio de Oncología del hospital, hasta noviembre de 2024 se han diagnosticado 882 nuevos casos de cáncer. De estos, el 27% corresponden a cáncer de mama (237 pacientes), el 20% a pulmón (177 pacientes), el 17% a colon (153 pacientes), el 7% a cáncer hepatobiliar (62 pacientes), el 5% a otorrinolaringológico (46 pacientes) y otro 5% a cáncer ginecológico (47 pacientes). Estos continúan siendo los tumores más prevalentes en los últimos años.
Áreas
Vídeo corporativo
Vídeo corporativo
Notas de prensa
El Hospital de La Ribera adquiere una bomba de circulación extracorpórea de última generación para las cirugías cardiacas
29/01/2024
El Hospital Universitario de la Ribera ha adquirido una bomba de circulación extracorpórea de última generación para las intervenciones a corazón abierto de cirugía cardiaca, que ha supuesto una inversión de 337.590 euros.
El Hospital Universitario de la Ribera ha adquirido una bomba de circulación extracorpórea de última generación para las intervenciones a corazón abierto de cirugía cardiaca, que ha supuesto una inversión de 337.590 euros.
Se trata de una tecnología médica avanzada que se utiliza para reemplazar la función cardiaca y pulmonar durante las cirugías cardiacas y que aporta múltiples ventajas al paciente y al profesional.
El Hospital de la Ribera se convierte así en uno de los primeros de España en adquirir la bomba de circulación extracorpórea más avanzada del mercado.
Como ha explicado el Dr. Juan Antonio Margarit, jefe de cirugía cardiaca del Hospital Universitario de La Ribera, “la nueva bomba es una tecnología de precisión que permite la toma de decisiones clínicas basadas en análisis de datos y ofrece una perfusión precisa y segura”.
En cirugía cardiaca, la perfusión se refiere al proceso de desviar temporalmente la circulación sanguínea para permitir intervenciones quirúrgicas vitales, como reparación o reemplazo de válvulas o bypass coronario. Durante este tiempo, una máquina de circulación extracorpórea asume la función del corazón de bombeo y oxigenación de la sangre.
Monitorización individualizada y seguridad
La bomba está equipada con sistemas de monitorización avanzados que permiten al equipo médico supervisar y controlar constantemente los parámetros vitales del paciente, como el ritmo cardiaco, la presión arterial, la temperatura y el flujo sanguíneo.
Para el jefe de cirugía cardiaca, “esta monitorización individualizada permite a los perfusionistas detectar cualquier cambio o complicación en tiempo real y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el éxito de perfusión, pieza clave de la cirugía”.
Al mismo tiempo, “al mantener una circulación sanguínea adecuada y controlada, la bomba ayuda a reducir el riesgo de complicaciones durante la cirugía, como daño cerebral, insuficiencia renal o problemas con otros órganos”, ha añadido el doctor Margarit.
Por su parte, María José Soto, enfermera perfusionista del Hospital de Alzira, destaca que “el monitor integrado permite realizar una asistencia clínica de perfusión individualizada al paciente”. “Además, la nueva bomba registra y analiza la perfusión del paciente, generando un informe que se puede transferir en tiempo real al sistema de datos hospitalario, integrándose en la historia clínica del paciente”, ha añadido.
Por su parte, la gerente del departamento de salud de la Ribera, Rosabel Ribes ha enfatizado que la adquisición de esta nueva tecnología “representa un salto significativo en la capacidad del hospital para ofrecer una atención cardiovascular avanzada y personalizada”. “Este sistema no solo garantiza la seguridad del paciente, sino que también proporciona a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en tiempo real», ha concluido la gerente.